Elementos iniciales para trabajar en robótica
- Batería:
1.Que es
Una batería eléctrica, también llamada pila o acumulador eléctrico, es un artefacto compuesto por celdas electroquímicas capaces de convertir la energía química en su interior en energía eléctrica.2.Para que se utiliza
3. Sus partes son
Las baterías contienen celdas químicas que presentan un polo positivo (ánodo) y otro negativo (cátodo), así como electrolitos que permiten el flujo eléctrico hacia el exterior. Dichas celdas convierten la energía química en eléctrica, mediante un proceso reversible o irreversible, según el tipo de batería, que una vez completo, agota su capacidad para recibir energía. En eso se distinguen dos tipos de celdas:
- Primarias. Aquellas que, una vez producida la reacción, no pueden volver a su estado original, agotando así su capacidad de almacenar corriente eléctrica. También se les llaman pilas no recargables.
- Secundarias. Aquellas que pueden recibir una aplicación de energía eléctrica para restaurar su composición química original, y pueden ser empleadas numerosas veces antes de agotarse del todo. También se les llaman pilas recargables.
4.Sus clases son
- Baterías alcalinas. Comúnmente desechables.
- Baterías de ácido-plomo. Comunes en vehículos y motocicletas. Son pilas recargables que cuando están cargadas poseen dos electrodos de plomo.
- Baterías de níquel. De muy bajo coste pero pésimo rendimiento, son algunas de las primeras en manufacturarse en la historia.
- Cables jumpers
2.Para que se utiliza
3. Sus partes son
- Suelen tener terminales aislados, que son los más comunes y los que pueden ser macho y hembra, y también hay algunas versiones especiales con pinzas de cocodrilo en su/s punta/s. Este tipo de pinzas se pueden usar para tomar lecturas, o puentear componentes de forma temporal cuando no existe un conector específico, permitiendo anclar la pinza en un borne o conductor.
4.Sus clases son
- Hembra-hembra en los dos extremos.
- Hembra-macho.
- Macho-macho en ambos extremos.
1.Que es
2.Para que se utiliza
3. Sus partes son
- Canal central
El canal central está ubicado en la parte central de la lámina y está fabricado con un material aislante. Su función es separar las zonas de conexión superior e inferior de la placa, y así cuando se conecten circuitos integrados en la tabla protoboard, se mantengan aislados los pines de ambos lados de dicho circuito integrado.
- Buses
Los buses se encuentran a los costados de la placa Protoboard, y generalmente se emplean para conectar la tierra del circuito y su voltajes de suministro. Los buses generalmente se indican con franjas negras o azules para marcar el bus de tierra, y franjas rojas para marcar el bus de voltaje positivo.
- Pistas
4.Sus clases son
- Protoboard o breadboard grande.
- Protoboard o breadboard mediana.
- Protoboard o breadboard chica.
- Bombillos led
1.Que es
2.Para que se utiliza
3. Sus partes son
4.Sus clases son
- - Estándar: Ideal para plafones, apliques y lámparas de colgar.
- -Esférica: Ideal para plafones, sobremesa y apliques.
- -Globo: Ideal para sobremesas y sobremuros y farolas.
- -Vela: Perfecto para lámparas de colgar, apliques y sobremesa.
- -GU10 y MR16(GU5
- -Luz cálida (3000K)
- Bombillos led RGB
No hay comentarios.:
Publicar un comentario