Prueba de desempeño 8va semana

 Elementos iniciales para trabajar en robótica

  • Batería:


        1.Que es

Una batería eléctrica, también llamada pila o acumulador eléctrico, es un artefacto    compuesto por celdas electroquímicas capaces de convertir la energía química en su interior en energía eléctrica.

       2.Para que se utiliza

Así, las baterías generan corriente continua y, de esta manera, sirven para alimentar            distintos circuitos eléctricos, dependiendo de su tamaño y potencia.

       3. Sus partes son

Las baterías contienen celdas químicas que presentan un polo positivo (ánodo) y otro negativo (cátodo), así como electrolitos que permiten el flujo eléctrico hacia el exterior. Dichas celdas convierten la energía química en eléctrica, mediante un proceso reversible o irreversible, según el tipo de batería, que una vez completo, agota su capacidad para recibir energía. En eso se distinguen dos tipos de celdas:

  • Primarias. Aquellas que, una vez producida la reacción, no pueden volver a su estado original, agotando así su capacidad de almacenar corriente eléctrica. También se les llaman pilas no recargables.
  • Secundarias. Aquellas que pueden recibir una aplicación de energía eléctrica para restaurar su composición química original, y pueden ser empleadas numerosas veces antes de agotarse del todo. También se les llaman pilas recargables.

      4.Sus clases son

  • Baterías alcalinas. Comúnmente desechables.
  • Baterías de ácido-plomo. Comunes en vehículos y motocicletas. Son pilas recargables que cuando están cargadas poseen dos electrodos de plomo.
  • Baterías de níquel. De muy bajo coste pero pésimo rendimiento, son algunas de las primeras en manufacturarse en la historia.
  • Cables jumpers
1. Que es
Es un cable con un conector en cada punta, que se usa normalmente para interconectar entre sí los componentes en una placa de pruebas.

 2.Para que se utiliza

Es un elemento que permite cerrar el circuito eléctrico del que forma parte dos conexiones.

3. Sus partes son

  • Suelen tener terminales aislados, que son los más comunes y los que pueden ser macho y hembra, y también hay algunas versiones especiales con pinzas de cocodrilo en su/s punta/s. Este tipo de pinzas se pueden usar para tomar lecturas, o puentear componentes de forma temporal cuando no existe un conector específico, permitiendo anclar la pinza en un borne o conductor.

4.Sus clases son

  • Hembra-hembra en los dos extremos.
  • Hembra-macho.
  • Macho-macho en ambos extremos.
Protoboard

1.Que es

El protoboard es una placa de pruebas que permite interconectar elementos electrónicos sin la necesidad de soldar componentes. Logrando así que se facilite el armado de circuitos o sistemas electrónicos.

 2.Para que se utiliza

La placa de protoboard se emplea normalmente para realizar pruebas experimentales de circuitos electrónicos. Si la prueba es satisfactoria, el circuito se diseña en una placa de cobre y se solda para evitar el riesgo de que se desconecte cualquier componente. Si la prueba no es satisfactoria, es fácil cambiar las conexiones y reemplazar los componentes.

3. Sus partes son

  • Canal central

El canal central está ubicado en la parte central de la lámina y está fabricado con un material aislante. Su función es separar las zonas de conexión superior e inferior de la placa, y así cuando se conecten circuitos integrados en la tabla protoboard, se mantengan aislados los pines de ambos lados de dicho circuito integrado.

  • Buses

Los buses se encuentran a los costados de la placa Protoboard, y generalmente se emplean para conectar la tierra del circuito y su voltajes de suministro. Los buses generalmente se indican con franjas negras o azules para marcar el bus de tierra, y franjas rojas para marcar el bus de voltaje positivo.

Estos buses o rieles de alimentación son tiras de metal que son idénticas a las que se ejecutan horizontalmente con las pistas, excepto que, por lo general, están todas conectadas. A continuación se muestra una imagen donde se aprecia la conexión de los buses.
  • Pistas
El resto de los orificios de la Protoboard pertenecen a las pistas. Las pistas están separadas por filas de orificios conectados eléctricamente entre sí; cada fila (indicada con números) tiene conexión entre sí, y cada columna (indicada con letras) es independiente eléctricamente con las demás columnas, es decir, los orificios solo están conectados de forma horizontal.

4.Sus clases son

  • Protoboard o breadboard grande.
  • Protoboard o breadboard mediana.
  • Protoboard o breadboard chica.

  • Bombillos led

1.Que es

Una bombilla led es una lámpara de estado sólido que utiliza diodos emisores de luz como fuente lumínica.

2.Para que se utiliza

El flujo de la luz en las lámparas LED permite dirigirla al área que se desee sin perder energía en haces de luz en otras direcciones (como así ocurre en los focos comunes) así se incrementa la uniformidad lumínica y se reduce la pérdida de iluminación entre fuentes de luz.

3. Sus partes son

El funcionamiento del LED emplea un diodo para que la corriente eléctrica circule en una dirección pasando del ánodo al cátodo. Entre estos dos puntos se encuentra un semiconductor que emite luz cuando recibe electricidad. En función del semiconductor la luz tendrá un color.

4.Sus clases son

  • - Estándar: Ideal para plafones, apliques y lámparas de colgar.
  • -Esférica: Ideal para plafones, sobremesa y apliques.
  • -Globo: Ideal para sobremesas y sobremuros y farolas.
  • -Vela: Perfecto para lámparas de colgar, apliques y sobremesa.
  • -GU10 y MR16(GU5
  • -Luz cálida (3000K)
  • Bombillos led RGB

No hay comentarios.:

Publicar un comentario